Skip to content

  martes 15 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados 15 de julio de 2025Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  La recuperación de Asia pierda fuerza en 2023
Colaboraciones

La recuperación de Asia pierda fuerza en 2023

Durante décadas, Asia ha sido la región con mayor crecimiento económico del mundo. Sin embargo, el panorama económico de 2023 está dominado por el endurecimiento de las condiciones financieras, la debilidad del entorno económico mundial y las tensiones geopolíticas, solo contrarrestados por la reapertura de la economía china.

Redaccion and Equipo Crédito y CauciónRedaccion and Equipo Crédito y Caución—10 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En ese contexto, se prevé que el crecimiento en la mayoría de las economías asiáticas de un paso atrás en 2023. En 2024 deberían volver a repuntar impulsadas por el desarrollo económico de China, fuente de inversión directa y principal destino de las exportaciones de los países de la región.

La economía china mantendrá un buen desempeño a corto plazo, pero se enfrenta a una ralentización estructural del crecimiento. El envejecimiento de su población en una fase temprana de desarrollo, el desajuste del capital humano, el bajo crecimiento de la productividad, los cambios en la cadena de suministro global y las rivalidades geopolíticas son las principales razones por las que China corre el riesgo de caer en la llamada trampa de la renta media.

En India, donde el clima empresarial ha mejorado considerablemente en los últimos años, la relajación gradual de los precios mundiales de las materias primas reforzará los resultados de la industria manufacturera lo que, junto al crecimiento del gasto público, situará al país como una de las economías asiáticas con mejores resultados en 2023. Por su parte, Japón y Corea del Sur seguirán sintiendo el impacto de la inflación sobre el consumo y la inversión empresarial, como el resto de economías avanzadas del mundo.

Las cinco mayores economías de la Asean, Filipinas, Indonesia, Malasia, Tailandia y Vietnam, se beneficiarán de su resistencia a los choques externos. Desde la crisis asiática de finales de los noventa, estos países han diversificado su actividad para no depender exclusivamente de las exportaciones de materias primas, han aumentado sus ingresos públicos, reducido su deuda externa y redoblado sus esfuerzos por mantener la estabilidad de precios, han realizado grandes inversiones en carreteras, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones, mejorando su conectividad y han incrementado la resistencia y supervisión del sector bancario. Esta evolución de las últimas décadas ha reforzado sus economías, sistemas financieros y atracción de inversión extranjera. En este bloque, Tailandia especialmente registrará una aceleración del crecimiento del PIB en 2023.

Un riesgo creciente para Asia a medio y largo plazo es la fragmentación geoeconómica. Varios países asiáticos, como Vietnam, Tailandia, Malasia o India, se benefician de la diversificación de la cadena de suministro iniciada en los últimos años, pero una fragmentación de gran alcance conllevaría grandes pérdidas permanentes de producción que serían especialmente elevadas para Asia, dado su importante papel en la fabricación y el comercio mundial.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

El dólar se aprecia a pesar de la nueva amenazas

14 de julio de 20250
Colaboraciones

Ni el riesgo geopolítico ni las amenazas comerciales frenan el avance de los activos de riesgo

13 de julio de 20250
Colaboraciones

Tecnológicas a la palestra

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
Sin categoría

IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025
  • Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025
  • CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025
  • IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies