Skip to content

  miércoles 20 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de agosto de 2025ACS: rascacielos en Nueva York 20 de agosto de 2025La asesora y sus numerosos teléfonos 20 de agosto de 2025CGPJ : abre diligencias informativas al juez Peinado 20 de agosto de 2025Alston denuncia al Metro de Barcelona 20 de agosto de 2025Tikehau Capital trata de comprar Aluvisa 20 de agosto de 2025Hartazgo popular 19 de agosto de 2025CONGRESO EE UU: España investigada
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  UE nuevas normas de edificabilidad complejas y conflictivas
Inmobiliario

UE nuevas normas de edificabilidad complejas y conflictivas

¡Cuidado¡ La Unión Europea (UE) está trabajando en la aprobación de una nueva Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación que exigirá un nivel de eficiencia energética superior a D -en una escala de la A a la G- para poder vender o alquilar una vivienda. Más del 80% de los edificios españoles se encuentran ahora por debajo de esta calificación.

RedaccionRedaccion—8 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La UE aprobó el pasado marzo esta propuesta legislativa cuya versión definitiva está siendo negociada entre Comisión, Parlamento y Consejo Europeo. La puesta en marcha final se dará durante los próximos meses de presidencia española en la Comisión Europea. Una vez aprobada, los países deberán adaptarla a su normativa estatal.

El objetivo de la Unión es conseguir que todos los edificios existentes y nuevos tengan un nivel de eficiencia superior a E para 2030 y D para 2033. En 2050, cuando se quiere conseguir la descarbonización de Europa, estos inmuebles deberán ser de cero emisiones. Tanto los públicos como los no residenciales deberán alcanzar estos niveles tres años antes. La UE calcula que se tendrá que realizar una renovación profunda a, por lo menos, 35 millones de viviendas. Las que no se rehabiliten y tengan un nivel de eficiencia energética menor a lo establecido no podrán ser vendidas o alquiladas. La rehabilitación energética pasa a ser una prioridad para construir la sociedad europea del futuro.
El concepto “edificio de cero emisiones” se introduce por primera vez en esta normativa. Hasta ahora, sólo se exigía ser muy eficientes en términos de energía, pero no había control de sus emisiones de CO2. Este se tendrá que dar durante todo el ciclo de vida. “No solamente no puedes construir edificios poco eficientes, sino que además tienes que hacerlo con una huella de carbono, incluidos los materiales, muy baja”, explica Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCe). Toda vivienda que se construya a partir de 2028 tendrá que ser cero emisiones.

Ocho de cada diez edificios existentes que cuentan con un Certificado de Eficiencia Energética (CEE) tienen una calificación mayor a D según el informe Estado de las Certificación Energética del año 2021. Esto se debe principalmente a un parque residencial envejecido por la “escasa cultura de conservación y mantenimiento”, como indican desde el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), que cifra en 10 millones las viviendas a rehabilitar para 2050.

La nueva normativa europea establece que los Estados miembros deberán elaborar un plan nacional de rehabilitación de los edificios con el fin de alcanzar una tasa anual de renovación energética del 3% y España está muy lejos de esta cifra. Según datos del CSCAE, durante 2021 se rehabilitaron 30.426 viviendas, es decir, una tasa anual del 0,11% del total de viviendas. Una tasa de restauración que en países como Noruega, Eslovaquia, Francia o Austria llega al 2%.

 

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos

19 de agosto de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: solo el alquiler supone un 52,6% del sueldo

18 de agosto de 20250
Inmobiliario

ARGENTINA: el alquiler de pisos se desploma

18 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

ACS: rascacielos en Nueva York

20 de agosto de 20250
Legal

La asesora y sus numerosos teléfonos

20 de agosto de 20250
Legal

CGPJ : abre diligencias informativas al juez Peinado

20 de agosto de 20250
Legal

Alston denuncia al Metro de Barcelona

20 de agosto de 20250
Legal

Tikehau Capital trata de comprar Aluvisa

20 de agosto de 20250
Opinión

Hartazgo popular

20 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • ACS: rascacielos en Nueva York 20 de agosto de 2025
  • La asesora y sus numerosos teléfonos 20 de agosto de 2025
  • CGPJ : abre diligencias informativas al juez Peinado 20 de agosto de 2025
  • Alston denuncia al Metro de Barcelona 20 de agosto de 2025
  • Tikehau Capital trata de comprar Aluvisa 20 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies