Skip to content

  jueves 19 junio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de junio de 2025NatWest abandona la puja por TSB 19 de junio de 2025ESPAÑA pierde posiciones entre los inversores 19 de junio de 2025El comercio se estanca 19 de junio de 2025POBLACION: demasiados abandonos de estudio 19 de junio de 2025AIReF: la deuda publica puede alcanzar cotas imposibles 19 de junio de 2025La segunda residencia en la costa se encarece un 12,1 % 19 de junio de 2025VIVIENDA: la compraventa crece un 2,3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Y de los PGE 2026, ¿qué?
DESTACADO PORTADAEconomía

Y de los PGE 2026, ¿qué?

A estas alturas del año, el Ministerio de Hacienda debería estar preparando el acuerdo de techo de gasto o límite de gasto no financiero de las tres administraciones públicas para cumplir con los objetivos de estabilidad, a fin de que sea aprobado por las Cortes.

RedaccionRedaccion—16 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sin embargo, desde algunos despachos de Hacienda reconocen que no están trabajando en ningún documento previos a la elaboración de los presupuestos
Aunque los plazos marcados para llevar a cabo el trámite de la principal ley de cualquier Gobierno pueden incumplirse, y de hecho ha pasado en varias ocasiones, la preparación previa para elaborar la senda de estabilidad lleva su tiempo y a mediados del mes de mayo ya debería estar en marcha. Puesto que el gasto afecta a todas las administraciones, se debería haber convocado un Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para que emitiera su informe. «Estos trabajos se empiezan a lanzar en marzo», sostienen las mismas fuentes, «y hasta ahora no se ha producido nada». En los despachos de Hacienda se analizan detenidamente los ingresos y los gastos no financieros previstos para elaborar el acuerdo que debe aprobar, tras su paso por el CPFF, el Consejo de Ministros. La tramitación de dicha norma continúa en el Congreso y el Senado. Y en estos momentos solo resta mes y medio de periodo de sesiones.

Si en el Ministerio encargado de estos trabajos no se ha movido todavía ningún papel referido al techo de gasto, las posibilidades de contar con el primer capítulo de las cuentas públicas antes del verano «son nulas», afirman las fuentes en Hacienda.

Otro signo de que el Gobierno no le está dando prioridad a los Presupuestos de 2026 es que no ha tenido ningún acercamiento con sus socios políticos, sin cuyo apoyo es imposible sacar adelante no solo los presupuestos, sino cualquier otra norma. Las negociaciones no tienen por qué resultar favorables. La prueba es que los presupuestos han debido prorrogarse dos ejercicios consecutivos.

En concreto, desde Junts que hasta la fecha no ha habido ningún contacto para tratar este tema. «Nada de nada», aseguran y añaden estar extrañados «porque se van acercando las fechas y hay que negociar». Por su parte, los diputados del PNV, responden lo mismo. «Ahora mismo no tenemos ninguna información sobre este asunto, no ha habido contactos con nosotros para negociar nada».

Ante esta situación, todo apunta a una tercera prórroga de los Presupuestos de 2023. «La Constitución española no especifica que haya que adelantar elecciones si no se aprueba esta ley. En realidad, es una norma no escrita». No hay nada que prohiba seguir prorrogando unas cuentas realizadas y aprobadas en ejercicios anteriores. «El Gobierno está controlando el déficit gracias al exceso de ingresos», agregan, «pero otra cosa es que hay que pasar por el Parlamento para las autorizaciones de créditos».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

NatWest abandona la puja por TSB

19 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

ESPAÑA pierde posiciones entre los inversores

19 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

El comercio se estanca

19 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

NatWest abandona la puja por TSB

19 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

ESPAÑA pierde posiciones entre los inversores

19 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

El comercio se estanca

19 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

POBLACION: demasiados abandonos de estudio

19 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la deuda publica puede alcanzar cotas imposibles

19 de junio de 20250
Inmobiliario

La segunda residencia en la costa se encarece un 12,1 %

19 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • NatWest abandona la puja por TSB 19 de junio de 2025
  • ESPAÑA pierde posiciones entre los inversores 19 de junio de 2025
  • El comercio se estanca 19 de junio de 2025
  • POBLACION: demasiados abandonos de estudio 19 de junio de 2025
  • AIReF: la deuda publica puede alcanzar cotas imposibles 19 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies