Skip to content

  miércoles 12 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de noviembre de 2025BBVA proyecto pionero en almacenamiento transfronterizo de CO₂ 12 de noviembre de 2025OPEP: espera una vuelta al equilibrio 12 de noviembre de 2025TALGO: Junta de accionistas el 12 de diciembre 12 de noviembre de 2025CASO GARCIA ORTIZ: Balas sitúa en la Fiscalia la filtración 12 de noviembre de 2025CASO GARCIA ORTIZ: UCO apunta también a Moncloa 12 de noviembre de 2025CASO GARCIA ORTIZ: niega haber filtrado el correo del novio de Ayuso 12 de noviembre de 2025Un presidente patético
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  materias primas  OPEP: espera una vuelta al equilibrio
materias primas

OPEP: espera una vuelta al equilibrio

La Organización de Países Exportadores de Petróleo prevé un mercado de petróleo equilibrado en 2026, ya que espera que la demanda iguale a la oferta, por lo que ya no pronostica un déficit como hacía anteriormente.

RedaccionRedaccion—12 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según su último informe, la demanda de crudo mantendrá una tendencia estable, mientras que la oferta se amplificará hasta igualar los volúmenes de compra. El cartel ha explicado también que en octubre ha reducido su producción en 73.000 barriles diarios, hasta los 43,02 millones de barriles diarios. «En 2026, se prevé que la demanda mundial de petróleo crezca en torno a 1,4 millones de barriles diarios (mb/d), sin cambios respecto a la evaluación del mes pasado. Se prevé que en los países de la OCDE crezca en torno a 0,1 mb/d interanual, mientras que en los países no pertenecientes a la OCDE se prevé un crecimiento de alrededor de 1,2 mb/d interanual», destaca el organismo.

Por su parte, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha asegurado este miércoles que «todos los datos indican una amplia oferta mundial de petróleo y gas a corto plazo». «Los mercados petroleros ya reflejan esta situación, con la actual fragilidad geopolítica coexistiendo con precios del petróleo en el rango de 60 a 65 dólares por barril. Un equilibrio similar en el mercado del gas natural parece inminente, a medida que entren en funcionamiento nuevos proyectos de exportación de gas natural licuado (GNL)», añade.
El informe de la AIE señala que «la relajación de los equilibrios de mercado a corto plazo para el petróleo y el gas no justifica la complacencia».

«Ambos mercados siguen expuestos a riesgos geopolíticos, y un crecimiento más rápido de la demanda -en respuesta a políticas de transición energética más débiles o a precios más bajos- podría erosionar rápidamente sus reservas», concluye.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
materias primas

El petróleo vuelve a estar volátil

3 de noviembre de 20250
materias primas

ORO: ¿amenazas de burbuja?

2 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

BBVA proyecto pionero en almacenamiento transfronterizo de CO₂

12 de noviembre de 20250
Empresas

TALGO: Junta de accionistas el 12 de diciembre

12 de noviembre de 20250
Sin categoría

CASO GARCIA ORTIZ: Balas sitúa en la Fiscalia la filtración

12 de noviembre de 20250
Legal

CASO GARCIA ORTIZ: UCO apunta también a Moncloa

12 de noviembre de 20250
Legal

CASO GARCIA ORTIZ: niega haber filtrado el correo del novio de Ayuso

12 de noviembre de 20250
Opinión

Un presidente patético

12 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BBVA proyecto pionero en almacenamiento transfronterizo de CO₂ 12 de noviembre de 2025
  • OPEP: espera una vuelta al equilibrio 12 de noviembre de 2025
  • TALGO: Junta de accionistas el 12 de diciembre 12 de noviembre de 2025
  • CASO GARCIA ORTIZ: Balas sitúa en la Fiscalia la filtración 12 de noviembre de 2025
  • CASO GARCIA ORTIZ: UCO apunta también a Moncloa 12 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies