Skip to content

  miércoles 12 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de noviembre de 2025De la euforia a la pausa, noviembre arranca con ajustes 12 de noviembre de 2025Las fortalezas de la España plural: recordar lo que nos une es un acto de inteligencia colectiva 11 de noviembre de 2025CC: eleve el PIB 2025 al 2,9% 11 de noviembre de 2025El Tesoro coloca 2.318 M€ en la subasta 11 de noviembre de 2025Nuevos máximos históricos en los índices europeos 11 de noviembre de 2025PULSERAS: el Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo 11 de noviembre de 2025PGE 2026: “muy próximamente” se conocerán
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Las fortalezas de la España plural: recordar lo que nos une es un acto de inteligencia colectiva
Firmas

Las fortalezas de la España plural: recordar lo que nos une es un acto de inteligencia colectiva

Hace unos días, en la sede de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, celebramos un coloquio muy especial bajo el título “Las fortalezas de la España plural”, una iniciativa impulsada por la Cámara de Comercio de España.

Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de MadridÁngel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid—12 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Un encuentro con representantes de distintos ámbitos —empresa, cultura, gastronomía, educación, innovación, comunicación…— que compartieron una misma convicción: la riqueza de España está en su diversidad, y en su capacidad para convertir esa diversidad en una fuerza común.
España es un país único. Un país diverso, creativo, emprendedor y con una historia que ha dejado huella en todo el mundo. A veces olvidamos la magnitud de lo que somos: un país que combina talento, patrimonio, cultura, innovación y un estilo de vida admirado fuera de nuestras fronteras. Pero lo más importante de todo es que esa fortaleza colectiva no nace de la uniformidad, sino precisamente de la pluralidad. De la suma de acentos, de tradiciones, de formas de trabajar y de vivir. Y, en ese sentido, Madrid tiene un papel esencial: el de ser el punto de encuentro que multiplica lo mejor de cada territorio.

La gran aportación de Madrid a la identidad de España es su capacidad de sumar. Madrid no compite con el resto de España: la impulsa. Es una tierra abierta, donde todo el mundo encuentra un espacio para desarrollarse, emprender y aportar. Aquí conviven personas de todas las comunidades y de muchos países, y de esa convivencia nace una energía colectiva muy potente. Madrid conecta a España con Europa y con el mundo; atrae inversión, talento y oportunidades; y proyecta una manera de ser —abierta, dinámica y acogedora— que refuerza la imagen de una España moderna y conectada.

Durante el coloquio pudimos recorrer, a través de las voces de los participantes, un verdadero mapa de fortalezas. Hablamos de historia y cultura, de gastronomía y estilo de vida, de instituciones, talento, innovación y empresa. Y en todos esos ámbitos encontramos un hilo conductor: la capacidad de Madrid —y, con ella, de España— para unir y proyectar.
Desde el punto de vista cultural, Madrid ha sido y sigue siendo un gran motor creativo. Aquí nacen, dialogan y se proyectan corrientes artísticas que han marcado la historia de nuestro país, desde el romanticismo hasta la movida. En la capital se concentran instituciones culturales de primer nivel —el Museo del Prado, el Reina Sofía o el Thyssen-Bornemisza—, pero lo más valioso es que Madrid es también un punto de encuentro de artistas, escritores, músicos y creadores de toda España. Esa fusión de talentos enriquece la identidad cultural nacional y alimenta un relato compartido.

Algo parecido ocurre con el estilo de vida. España es admirada por su alegría, su hospitalidad y su forma de vivir la calle. Y Madrid es uno de sus mejores ejemplos. Pasear por el Rastro un domingo, disfrutar de un cocido madrileño o de una tapa en La Latina, asistir a un concierto en el Retiro o a una verbena en los barrios, visitar sus exposiciones y monumentos es experimentar en primera persona ese espíritu abierto y vital que define a nuestro país. Madrid combina tradición y vanguardia, lo local y lo global, y lo hace sin perder autenticidad. Esa mezcla es, en sí misma, una fortaleza.

En el terreno institucional y económico, Madrid también juega un papel tractor. La región concentra sedes de grandes instituciones del Estado, empresas multinacionales, universidades de referencia y centros de innovación. Es el principal destino de la inversión extranjera en España —siete de cada diez euros que llegan del exterior se invierten aquí— y uno de los mayores motores de creación de empleo y de exportación. Pero el verdadero valor no está solo en los datos, sino en la capacidad de irradiar desarrollo al conjunto del país. Madrid crece, sí, pero lo hace impulsando consigo a otros territorios, promoviendo proyectos y generando sinergias que benefician a toda España.

Otro de los pilares que los contertulios destacaron en el coloquio fue el talento. Madrid es un gran polo educativo y profesional. Miles de jóvenes de toda España —y de fuera de ella— vienen a formarse en sus universidades, escuelas de negocio o centros de FP. Esa movilidad, ese intercambio de conocimiento, es una riqueza que trasciende fronteras regionales, un talento del que se beneficia Madrid y España. Aquí se forman las personas que liderarán los sectores del futuro, desde la biotecnología hasta la inteligencia artificial, y muchas de ellas acabarán aportando su valor en distintos puntos del país.

Y si hablamos de futuro, no podemos dejar de mencionar la innovación y la digitalización. Madrid se está consolidando como nodo tecnológico del sur de Europa, con una creciente concentración de centros de datos, hubs digitales y startups. Empresas madrileñas están liderando la transición hacia una economía más sostenible y digital, contribuyendo a posicionar a España como un actor relevante en el nuevo escenario global.

En definitiva, el coloquio dejó clara una idea: la fortaleza de España reside en su pluralidad, y Madrid es un catalizador de esa pluralidad. No es solo la capital administrativa del país; es también su capital económica, cultural, social y emocional, pero no de una manera egocéntrica. Es un espacio donde se cruzan caminos, donde nacen proyectos, donde se suman esfuerzos. Un lugar que simboliza la capacidad de España para avanzar unida desde la diversidad.

Desde la Cámara de Comercio de Madrid, creemos firmemente en la importancia de reivindicar este relato. Porque en un mundo que a menudo se fragmenta, recordar lo que nos une es un acto de inteligencia colectiva. España tiene motivos de sobra para sentirse orgullosa de lo que es, de lo que representa y de lo que proyecta. Y si sabemos aprovechar esa energía plural, esa mezcla de talento, historia, innovación y convivencia, seguiremos construyendo un país más fuerte, más moderno y más cohesionado.

Madrid impulsa a España y la pluralidad de España impulsa a Madrid. Y hacerlo visible —con serenidad, con orgullo y con propósito— es también una manera de reforzar nuestra confianza como sociedad y nuestro liderazgo en el mundo.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

De la euforia a la pausa, noviembre arranca con ajustes

12 de noviembre de 20250
Firmas

¿De qué hablamos cuando hablamos de incertidumbre?

11 de noviembre de 20250
Firmas

EE UU y sus problemas parecen encontrar la vía de solución

11 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Firmas

De la euforia a la pausa, noviembre arranca con ajustes

12 de noviembre de 20250
Economía

CC: eleve el PIB 2025 al 2,9%

11 de noviembre de 20250
Mercados

El Tesoro coloca 2.318 M€ en la subasta

11 de noviembre de 20250
Mercados

Nuevos máximos históricos en los índices europeos

11 de noviembre de 20250
General

PULSERAS: el Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo

11 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PGE 2026: “muy próximamente” se conocerán

11 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • De la euforia a la pausa, noviembre arranca con ajustes 12 de noviembre de 2025
  • Las fortalezas de la España plural: recordar lo que nos une es un acto de inteligencia colectiva 12 de noviembre de 2025
  • CC: eleve el PIB 2025 al 2,9% 11 de noviembre de 2025
  • El Tesoro coloca 2.318 M€ en la subasta 11 de noviembre de 2025
  • Nuevos máximos históricos en los índices europeos 11 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies