Skip to content

  jueves 19 junio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de junio de 2025FED: deja los tipos donde estaban, en el 4,25%-4,50% 19 de junio de 2025El Tesoro capta 5.545 millones en deuda a medio y largo plazo 19 de junio de 2025Isla, exCEO de Inditex, presidente de Nestlé 19 de junio de 2025BBVA RESEARCH: las CC AA del Norte caen mas que el resto 19 de junio de 2025Torres Vila: “Lo que de verdad responde al interés general es que los accionistas puedan decidir” 19 de junio de 2025NatWest abandona la puja por TSB 19 de junio de 2025ESPAÑA pierde posiciones entre los inversores
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Leve moderación de la inflación gracias a la caída de los precios de la energía
Firmas

Leve moderación de la inflación gracias a la caída de los precios de la energía

La inflación general descendió hasta el 2,2% en abril (0,1 p. p. menos que en marzo), mientras que la inflación subyacente subió hasta el 2,4% (0,4 p. p. más que en marzo).

Zoel Martín VilatóZoel Martín Vilató—14 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El dato de abril muestra cómo poco a poco la inflación se va estabilizando en registros cercanos al 2% después del repunte de los precios energéticos que tuvo lugar entre finales del año pasado y principios de este año. Por otro lado, la subida de la inflación subyacente en abril responde a un efecto calendario provocado por la Semana Santa y, por lo tanto, debería ser puntual.

Datos
La inflación general cayó hasta el 2,2% en abril (2,3% en marzo).La inflación subyacente subió hasta el 2,4% (2,0% en marzo).La inflación núcleo se situó en el 2,8% (2,2% en marzo).

Valoración
La inflación general descendió hasta el 2,2% en abril (0,1 p. p. menos que en marzo), mientras que la inflación subyacente subió hasta el 2,4% (0,4 p. p. más que en marzo). El dato de abril muestra cómo poco a poco la inflación se va estabilizando en registros cercanos al 2% después del repunte de los precios energéticos que tuvo lugar entre finales del año pasado y principios de este año. Por otro lado, la subida de la inflación subyacente en abril responde a un efecto calendario provocado por la Semana Santa y, por lo tanto, debería ser puntual.
La inflación núcleo, compuesta por los precios de servicios y bienes industriales, se situó en el 2,8% (0,6 p. p. más que en marzo). La inflación de los servicios subió en abril hasta el 3,9% (0,9 p. p. más que en marzo). Sin embargo, el dato de servicios de este mes está afectado por la Semana Santa, que al haber tenido lugar en abril este año (el pasado año tuvo lugar en marzo), distorsiona las tasas interanuales por el repunte puntual de los precios que normalmente se produce en los epígrafes relacionados con el turismo. Por ejemplo, la inflación del transporte aéreo o de los paquetes turísticos se situó en el 16,5% y el 13,7%, respectivamente, lo que representa un aumento de 14,1 y 13,1 p. p. A partir del mes de mayo, es de esperar que se vuelvan a observar tasas de inflación de los servicios más cercanas al promedio de 2024, alrededor del 3,5%. Por otro lado, la inflación de los bienes industriales se mantuvo en el 0,5% por cuarto mes consecutivo.

La inflación de los alimentos baja hasta el 2,2% (0,3 p. p. menos que en marzo) después de dos meses de subidas. El dato responde a la moderación de la inflación de los alimentos no elaborados, que cayó 0,5 p. p. hasta el 6,0%. El dato de abril de este componente sigue marcado por el aumento de los precios en algunas subclases, entre las que destacan los huevos, con un crecimiento del 13,1% interanual a impuestos constante (5,8 p. p. más que en marzo) y la carne de bovino, con un aumento del 13,0% interanual a impuestos constantes (0,7 p. p. más que en marzo). Por otro lado, la inflación de los alimentos elaborados cayó hasta el 0,7% (0,3 p. p. menos que en marzo).Continúa la moderación de la inflación de la energía, que cae hasta el –2,2% (vs. 2,0% en marzo). Esta caída responde principalmente al retroceso de la inflación de los carburantes hasta el –9,1% (–4,0% en marzo). Por otro lado, la inflación de la electricidad se suavizó hasta el 10,6% (12,8% en marzo).Los últimos datos de inflación afianzan las expectativas de moderación de la inflación a corto y medio plazo. Los últimos meses, las perspectivas de inflación han mejorado, en gran medida por la corrección de los precios de las principales materias primas energéticas. Aunque puntualmente es probable que se produzca un repunte acotado de la inflación por efectos base, en el conjunto del año seguimos esperando que la inflación se sitúe cerca, aunque algo por encima, del 2%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Renacimiento económico de Japón: tres factores reactivan los mercados

19 de junio de 20250
Firmas

¿Sequía en el mercado de Private Equity?

19 de junio de 20250
Firmas

La economía española resiste

19 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

FED: deja los tipos donde estaban, en el 4,25%-4,50%

19 de junio de 20250
Mercados

El Tesoro capta 5.545 millones en deuda a medio y largo plazo

19 de junio de 20250
Empresas

Isla, exCEO de Inditex, presidente de Nestlé

19 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

BBVA RESEARCH: las CC AA del Norte caen mas que el resto

19 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Torres Vila: “Lo que de verdad responde al interés general es que los accionistas puedan decidir”

19 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

NatWest abandona la puja por TSB

19 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FED: deja los tipos donde estaban, en el 4,25%-4,50% 19 de junio de 2025
  • El Tesoro capta 5.545 millones en deuda a medio y largo plazo 19 de junio de 2025
  • Isla, exCEO de Inditex, presidente de Nestlé 19 de junio de 2025
  • BBVA RESEARCH: las CC AA del Norte caen mas que el resto 19 de junio de 2025
  • Torres Vila: “Lo que de verdad responde al interés general es que los accionistas puedan decidir” 19 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies